Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2020

La importancia de regalar al niño regalos emocionales

Imagen
  Ver la cara de un niño cuando recibe un regalo es de las imágenes y sensaciones más bonitas que podemos disfrutar. Apreciar su sonrisa, su ilusión, gratitud, los gestos de sorpresa.   Haciendo una revisión rápida, vemos que los niños reciben regalos en Reyes magos, Navidad, cumpleaños, santos, comuniones, cuando cumple el hermano para que no tenga celos, cuando va a otro cumpleaños también se les da una bolsa de chuches, porque se les cayó un diente, porque acabaon un ciclo escolar, porque hicieron la tarea… Debido a la gran cantidad de regalos que reciben durante todo el año y la facilidad y frecuencia con la que se les dan, han hecho que se pierda la ilusión, el misterio, la sorpresa...casi lo normal es recibir ese regalo.   Esta falta de cordura, generalmente por parte de padres y familiares, deja un impacto negativo en los niños. No valoran los juguetes, ni los regalos en su medida. Están tan acostumbrados a que la norma sea recibir regalos que no aprecian e...

Los mejores 10 consejos para enseñar generosidad a los niños

Imagen
  Los mejores 10 consejos para enseñar generosidad a los niños   Te damos algunos consejos para que puedas enseñar a tu hijo a ser más generoso.   1. Da ejemplo a tu hijo. El ejemplo de los padres es el mejor maestro para ellos. Si tú eres generoso con las personas cercanas a ti, tu hijo se dará cuenta de que es una actitud que debe 'copiar'. Cuando tu hijo al fin tenga gestos de generosidad, no olvides elogiarle para que comprenda que te alegras mucho por su actitud.   2. Anímale a compartir con sus hermanos. Puedes, por ejemplo, comprar un postre para compartir para tus hijos y que ambos lo partan por la mitad. O si compraste un juguete (en lugar de comprar uno para cada hermano), intentar que sean ellos mismos quienes establezcan períodos de tiempo para disfrutar de él.   3. Utiliza juegos populares o juegos de mesa en los que el niño tiene que aprender a esperar su turno. De esta forma entenderá que no siempre puede acceder a sus caprichos y ...

No corregir a los hijos, es no quererlos. Disciplinar, también es amar.

Imagen
  No corregir a nuestros hijos cuando cometen faltas, es como no quererlos, porque disciplinar, es otra forma de amar. Los padres siempre nos enfrentamos al interrogante sobre cómo educar.  ¿Estaremos haciendo lo correcto? No sabemos si estamos siendo demasiado severos, o demasiado permisivos y a menudo, buscamos consejos. Muchas veces caemos en el error de creer que demostrar autoridad, implica ser autoritarios. Nada de eso . Demostrar que somos la autoridad en una familia, redunda en un beneficio para los niños, porque esa actitud les brinda seguridad y confianza. Tengamos presente que si hay algo que necesitan nuestros hijos es amor y disciplina. Claro que alguna vez cometeremos algún que otro error, porque no hay escuelas para padres y  nadie nace sabiendo. Pero sí existe algo que no falla: si amamos, seguramente educaremos de manera justa y equitativa. El amor es una excelente guía. Disciplinar con amor. También están quienes se convencieron que amar es dar libertad…...