Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2020

¿Cómo poner límites a l@s hij@s en cuarentena?

Imagen
  Los límites en la educación infantil y adolescente son como las señales de tránsito en el camino que incrementan las probabilidades de llegar a un destino deseado. Error 1.  Creer que los límites son un obstáculo para el desarrollo pleno y natural de tus hijos(as). Este error conduce a no poner límite alguno a tus hijos, los cuales pueden convertirse en hijos “tiranos” con tendencia al narcisismo. Acierto 1.  Marcar límites a las conductas inaceptables de mis hijos es positivo, pues son cercos que los organiza, contiene y protege (externa e internamente). Error 2.  Creer que el dolor educa y maltratar con “fines educativos” (golpes físicos y/o emocionales, críticas, descalificaciones e insultos). Este error conducirá a que lastimes a quienes más amas y a fracturar tu relación con aquellos a quienes deberías cuidar y proteger. El dolor produce resentimiento, fantasías de venganza y doble moral. Aprenderán a mentir para evitar el dolor. El dolor no educa, genera rese...

Las 5 formas de comunicar el amor a los hijos.

Imagen
  ¿Alguna vez te has preguntado si tu hijo(a) se siente realmente amado(a)?  Y sé que probablemente sin pensarlo tu respuesta sea que si, basándote en lo que anteriormente mencioné. Pero, es importante que sepas que cada persona entiende el amor de distintas maneras y por consiguiente cada quien lo expresa como lo entiende. Sé que cada día haces el esfuerzo por darles todo lo mejor a tus hijos, pero  ¿cómo sería para ti demostrarle tu amor y que ellos se sientan verdaderamente amados? Los 5 lenguajes en que nuestros hijos entienden el amor son:   1-     Contacto físico:  Son los hijos que sienten el amor a través de su cuerpo, es decir, les gustan que los abracen, los acaricien, los besen, los carguen, le hagan cosquillas, acaricien su rostro. Para mostrar amor a estos niños se recomienda: Leer un cuento con él/ella sobre las piernas. Practicar deportes juntos de contacto (no agresivos) Al despedirlo para la e...

La cuarentena y el estrés en los niños

Imagen
  7 meses de encierro comienzan a tener consecuencias en nuestros pequeños. Los efectos menos temibles son la rebeldía y el desinterés en las actividades diarias y las labores de casa, pero comienzan a aparecer cada vez más efectos de mayor intensidad como los somáticos con urticarias, aumentos de alergias, dolores de cabeza y otros síntomas emocionales como la falta de sueño, la irritabilidad, el cambio o volubilidad del estado emocional, pesadillas, temores diurnos, falta de apetito o exceso de apetito, tendencia de los pequeños a creer que no pueden hacer nada solos y con ello la necesidad de que se les esté ayudando a resolver cada cosa (que ya resolvían antes).   Ahora, el encierro no va a pasar pronto, y si tus hij@s son de los que realmente han estado en cuarentena, han salido muy poco y es normal que empiecen a tener consecuencias frente a la falta de los espacios que requieren para su equilibrio emocional y físico. Pero, ¿qué hacer?   1.   ...