Las 5 formas de comunicar el amor a los hijos.

 


¿Alguna vez te has preguntado si tu hijo(a) se siente realmente amado(a)? Y sé que probablemente sin pensarlo tu respuesta sea que si, basándote en lo que anteriormente mencioné.

Pero, es importante que sepas que cada persona entiende el amor de distintas maneras y por consiguiente cada quien lo expresa como lo entiende. Sé que cada día haces el esfuerzo por darles todo lo mejor a tus hijos, pero ¿cómo sería para ti demostrarle tu amor y que ellos se sientan verdaderamente amados?

Los 5 lenguajes en que nuestros hijos entienden el amor son:

 

1-   Contacto físico: Son los hijos que sienten el amor a través de su cuerpo, es decir, les gustan que los abracen, los acaricien, los besen, los carguen, le hagan cosquillas, acaricien su rostro.

Para mostrar amor a estos niños se recomienda:

  • Leer un cuento con él/ella sobre las piernas.
  • Practicar deportes juntos de contacto (no agresivos)
  • Al despedirlo para la escuela darle un fuerte abrazo.
  • Constantemente abrazarlo, besarlo y acariciarlo.

2-   Palabra de afirmación: Los hijos que hablan este lenguaje se sienten amados cuando les dices que los quieres mucho. Todo lo que sea verbal tiene una gran influencia en ellos. Por eso es muy importante motivarlos con palabras y reconocerlos por cada logro que tengan. También es importante tener muy en cuenta las cosas negativas que se les dice, ya que estas los hieren de manera muy profunda.

Para mostrar amor a estos niños se recomienda:

  • Reconocerlos por sus logros
  • Decirles siempre lo mucho que los quieres
  • Motivarlos
  • Ejemplo: puedes escribirles notitas de lo valioso que es él/ella para ti,  validarlos, enmarcar algún dibujo que haya hecho y ponerlo en un lugar especial.

3-   Tiempo de calidad: Estos hijos sienten que los amas cuando sales con él/ella, ven una película juntos, cuando juegan juntos, etc. Para los que hablan este lenguaje vale mucho el tiempo que  dedicas exclusivamente a ellos, sin ningún tipo de distracciones.

Para mostrar amor a estos niños se recomienda:

  • tener momentos a solas un par de veces a la semana, y compartir momentos en familia con ellos (comer, leer cuento antes de dormir, etc).
  • Hacer cosas juntas que a él/ella le guste mucho.
  • En algunas ocasiones puedes sorprenderlo(a) con un desayuno especial y desayunar juntos.

4-   Regalos: Estos hijos sienten el amor cuando alguien les da algo. Digamos que esto a todos nos gusta pero los que hablan este lenguaje se sienten muy especiales en estos momentos y disfrutan mucho las sorpresas y los obsequios.

Para mostrar amor a estos niños se recomienda:

  • Premiar sus esfuerzos y logros
  • En las fechas especiales puedes sorprenderlos (con cualquier detallito) en realidad no les importará lo material sino el gesto. Por eso también es importante ser creativo: ejemplos de detalles: Hacerle su comida favorita, una tarjeta bien bonita hecha por ti, un portarretrato con una foto significativa, Etc.

5-   Actos de servicio: Estos hijos se sienten amados cuando haces algo por ellos: ayudarles con la tarea, llevarlo a los lugares donde tenga que ir, hacerles una comida, ayudarlo en algo que necesitan, arreglarles algún juguete.

Es muy importante que los hijos se sientan amados por sus padres ya que esto le da seguridad, fortalece su autoestima, es más fácil para disciplinarlos y a la vez crías  seres humanos sanos, felices empoderados y emocionalmente sanos.

Tips que te ayudaran a reconocer el lenguaje del amor en tu hijo(a).

  • Observa cómo expresan su amor por ti y cómo le expresa el amor a otros: Te regala tarjetitas, le gusta que ven juntos su programa favorito, le gusta apoyarte en los quehaceres.
  • Escucha lo que solicita con más frecuencia: Si pide que le hagas obsequios, pide pasar tiempo contigo, le gusta que lo elogies, le gusta que lo abraces.
  • Mantente pendiente de qué se queja con más frecuencia: “Nunca jugamos pelota”  “trabajas demasiado”, “casi no me dices que me quieres”, ¿”por qué no me dices cuando algo te gusta” ?

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo enseñar a los hijos a pedir lo que necesitan.

Cómo usar correctamente el cubrebocas.

Maestro, ¿cómo puedo enfrentar el aislamiento?