Entradas

Mostrando las entradas de junio, 2021

No eduques a tus hijos para que te obedezcan, edúcalos para tomar buenas decisiones

Imagen
  Al ser padres y madres, la principal responsabilidad es ver por el bienestar de los hijos. Cuidar su desarrollo emocional y físico, así como educarles, son los retos y oportunidades a los que los padres se enfrentarán día con día. Durante los primeros años de vida de los niños, serán los padres a quienes acudan para pedir ayuda u orientación y serán sus guías.   A medida que vayan creciendo los padres irán sentando las bases para el futuro de sus pequeños, por ello se debe pensar en prepararlos para el mundo real y las situaciones que se puedan presentar en su vida, educarles no para que nos obedezcan, sino para que sean capaces de tomar ellos mismos buenas decisiones.     Por qué es tan importante que aprendan a tomar decisiones Educar a los pequeños para que sean capaces de tomar decisiones, los convertirá en adultos autónomos y competentes. Comenzar a tomar decisiones, es algo que les ayuda a comenzar a madurar y a mostrarles que son capaces de elegir ...

Madres o padres presentes, pero ausentes.

Imagen
  ¿Qué quiere decir estar presente pero ausente? Padres y madres que estamos, pero que realmente no estamos, aquellos que permanecemos emocionalmente inaccesibles, o tan ocupados   con nuestros quehaceres (trabajo, televisión, redes sociales…) y desconectados del momento presente que no llegamos a conectar   de verdad con nuestros hijos/as (con lo que les pasa, con   sus procesos, con sus miedos, con sus preocupaciones, con su necesidad de mirada, de escucha,…).   Después, cuando conectamos, solemos exigirles que hagan lo que nosotros queremos que hagan (porque toca hacer el baño, o cenar, o irse a la cama…) y muchas veces ellos nos muestran su enfado, y entramos en conflicto.   También somos aquellos padres que satisfacemos las necesidades físicas de nuestros hijos pero no somos capaces de compartir o expresarles amor y afecto.   Me refiero a los que no sabemos decir “te quiero” o que rechazamos el afecto físico. Esto es muy común en la gene...

¿Eres un padre o madre helicóptero?

Imagen
  ¿Tu hijo tiene que presentar una maqueta en el colegio y tú se la haces?, ¿tu hijo tuvo un problema con un compañero de clases y eres tú quien habla con éste, recriminándole?, ¿Le cortas la carne en trozos a tu hijo, siendo este un adolescente?, ¿Le mientes para evitarle situaciones emocionales o de dolor?, ¿Vives obsesionado/a por su felicidad?, ¿Te agobias ante sus fracasos?, ¿Sobrevuelas sobre las cabezas de tus hijos pendiente en todo momento de lo que les puede ocurrir? … Si contestaste que sí a estas preguntas, tienes el SÍNDROME DEL PADRE HELICÓPTERO.   ¿QUIÉNES SON LOS “PADRES HELICÓPTERO”? Los padres helicóptero son aquellos que se preocupan excesivamente por sus hijos, hasta el punto que su relación llega a ser tóxica. Este nuevo modelo de crianza implica que los progenitores sumen un rol hiperprotector, quieren resolver todos los problemas por sus hijos, y desean tomar todas las decisiones, incluso las más intrascendentes. En práctica, es como si estos padres ...

El momento de la familia

Imagen
  Estés o no con modalidad home office o los hijos tengan o no un híbrido (o completamente) de homeschool, hay una hora en la que puede coincidir toda la familia y esa es la hora de la cena. Si por horario o estilos de vida no pueden estar juntos durante el desayuno o la comida, aprovechen la hora de cenar para tener ese momento familiar único. ¿Qué hacer para aprovechar al máximo ese momento? Te compartimos algunos consejos. Familia a la carta:  Reúnanse para decidir las cenas que a todos les gusten o se pueden ir turnando la selección del menú para que sea del gusto de la mayoría y se evite caer en monotonía. Chefs chicos y grandes:  Participen en la elaboración de la cena, en la medida que sea posible. Esto hará que la cena sea aún más enriquecedora y divertida. Plática positiva:  Valoren este rato junto a tu familia y traten de no sacar a la mesa temas que puedan dar pie a conflictos o herir susceptibilidades. Fuera celulares:  Los dispositivos móviles en si...