Las 8 lecciones de vida que debes enseñar a tus hijos
Con nuestro primer hijo pasa que todo es una novedad y nos llenamos de miedo y ansiedad, especialmente en las lecciones de crianza. Te damos una lista de enseñanzas de vida que no debes dejar de lado, cuando sea tu turno de guiar a alguien más.
Los años brindan experiencia y un
conocimiento único de la vida. La madurez y la paternidad también asientan
determinados valores o actitudes que permiten vivir con una mayor dignidad,
respeto y amor por la vida.
Si empezamos a enseñar a nuestros
hijos determinados valores por la dignidad humana, estaremos construyendo una
mejor sociedad. Aquí te van algunas ideas:
1. No juzgar a nadie por su
físico. Los niños son, en ocasiones, muy dañinos e hirientes cuando son
pequeños, porque suelen hablar sin filtro alguno y sin considerar el efecto que
tendrán sus palabras en los demás. Es importante enseñarles que los atributos
físicos de una persona no la definen, y que la perfección es subjetiva; que
nadie es quien para juzgar a una persona a través del físico y minarla por
ello.
3. Aprender a valorar el
trabajo ajeno: Es imprescindible que aprenda que el esfuerzo de otras
personas hay que valorarlo, bien sea el de los propios padres o el del resto de
personas que le rodean: compañeros de colegio, profesores, etc. Que uno no
puede pasar por encima de nadie para alcanzar sus metas y que el dinero que se
gana con el trabajo es producto del esfuerzo; que nada es regalado.
4. Que los hombres y mujeres
son iguales: En derechos, en libertades y en oportunidades. Que no se puede
discriminar a nadie por razones de género. Que el valor de una persona recae en
sus diferencias a nivel personal, cualidades y carácter, pero no por en una
cuestión de género.
5. Hay que quererse a uno
mismo sobre todas las cosas: No dejarse minar por nadie, ni dejarse abatir,
menos por uno mismo. El cuerpo es el motor que nos permitirá alcanzar lo que
nos propongamos, y por ello, hay que quererlo y respetarlo. Hay que enseñarles
a sentar las bases de su propia autoestima, sin que eso le haga caer en la
prepotencia y la intolerancia hacia los demás.
6. Hay que cuidar las amistades: Los buenos amigos son los que se quedan y se mantienen a lo largo de los años, de las relaciones amorosas frustradas, en los buenos y malos momentos. Es imprescindible enseñarle a elegir amigos que le impulsen y le hagan ser mejor persona, a saber rodearse de buenos seres humanos y a desarrollar la lealtad con ellos.
7. Vive cada día con
intensidad, como si fuera el último: El sentido de la vida radica en lo que
ocupamos el tiempo a diario y en la actitud que se desarrolla en todo lo que se
hace. Cada día es una oportunidad para mejorar, para disfrutar, para ser mejor
persona, para crecer y sonreírle a la vida.
8. Aprende a disfrutar de la
felicidad y lidiar con el dolor: La vida es una montaña rusa, con todas sus
subidas y sus múltiples bajadas. Hay que saber disfrutar cuando se está en lo
más alto y estar preparado para la caída. Que el niño entienda que los sentimientos
negativos, la tristeza y el dolor son emociones que debe sentir, con las que
tiene que aprender a convivir le ayudará a desarrollar estrategias para
superarlas con entereza cuando lleguen.
Comentarios
Publicar un comentario