Entradas

Mostrando las entradas de 2020

La importancia de regalar al niño regalos emocionales

Imagen
  Ver la cara de un niño cuando recibe un regalo es de las imágenes y sensaciones más bonitas que podemos disfrutar. Apreciar su sonrisa, su ilusión, gratitud, los gestos de sorpresa.   Haciendo una revisión rápida, vemos que los niños reciben regalos en Reyes magos, Navidad, cumpleaños, santos, comuniones, cuando cumple el hermano para que no tenga celos, cuando va a otro cumpleaños también se les da una bolsa de chuches, porque se les cayó un diente, porque acabaon un ciclo escolar, porque hicieron la tarea… Debido a la gran cantidad de regalos que reciben durante todo el año y la facilidad y frecuencia con la que se les dan, han hecho que se pierda la ilusión, el misterio, la sorpresa...casi lo normal es recibir ese regalo.   Esta falta de cordura, generalmente por parte de padres y familiares, deja un impacto negativo en los niños. No valoran los juguetes, ni los regalos en su medida. Están tan acostumbrados a que la norma sea recibir regalos que no aprecian e...

Los mejores 10 consejos para enseñar generosidad a los niños

Imagen
  Los mejores 10 consejos para enseñar generosidad a los niños   Te damos algunos consejos para que puedas enseñar a tu hijo a ser más generoso.   1. Da ejemplo a tu hijo. El ejemplo de los padres es el mejor maestro para ellos. Si tú eres generoso con las personas cercanas a ti, tu hijo se dará cuenta de que es una actitud que debe 'copiar'. Cuando tu hijo al fin tenga gestos de generosidad, no olvides elogiarle para que comprenda que te alegras mucho por su actitud.   2. Anímale a compartir con sus hermanos. Puedes, por ejemplo, comprar un postre para compartir para tus hijos y que ambos lo partan por la mitad. O si compraste un juguete (en lugar de comprar uno para cada hermano), intentar que sean ellos mismos quienes establezcan períodos de tiempo para disfrutar de él.   3. Utiliza juegos populares o juegos de mesa en los que el niño tiene que aprender a esperar su turno. De esta forma entenderá que no siempre puede acceder a sus caprichos y ...

No corregir a los hijos, es no quererlos. Disciplinar, también es amar.

Imagen
  No corregir a nuestros hijos cuando cometen faltas, es como no quererlos, porque disciplinar, es otra forma de amar. Los padres siempre nos enfrentamos al interrogante sobre cómo educar.  ¿Estaremos haciendo lo correcto? No sabemos si estamos siendo demasiado severos, o demasiado permisivos y a menudo, buscamos consejos. Muchas veces caemos en el error de creer que demostrar autoridad, implica ser autoritarios. Nada de eso . Demostrar que somos la autoridad en una familia, redunda en un beneficio para los niños, porque esa actitud les brinda seguridad y confianza. Tengamos presente que si hay algo que necesitan nuestros hijos es amor y disciplina. Claro que alguna vez cometeremos algún que otro error, porque no hay escuelas para padres y  nadie nace sabiendo. Pero sí existe algo que no falla: si amamos, seguramente educaremos de manera justa y equitativa. El amor es una excelente guía. Disciplinar con amor. También están quienes se convencieron que amar es dar libertad…...

¿Cómo poner límites a l@s hij@s en cuarentena?

Imagen
  Los límites en la educación infantil y adolescente son como las señales de tránsito en el camino que incrementan las probabilidades de llegar a un destino deseado. Error 1.  Creer que los límites son un obstáculo para el desarrollo pleno y natural de tus hijos(as). Este error conduce a no poner límite alguno a tus hijos, los cuales pueden convertirse en hijos “tiranos” con tendencia al narcisismo. Acierto 1.  Marcar límites a las conductas inaceptables de mis hijos es positivo, pues son cercos que los organiza, contiene y protege (externa e internamente). Error 2.  Creer que el dolor educa y maltratar con “fines educativos” (golpes físicos y/o emocionales, críticas, descalificaciones e insultos). Este error conducirá a que lastimes a quienes más amas y a fracturar tu relación con aquellos a quienes deberías cuidar y proteger. El dolor produce resentimiento, fantasías de venganza y doble moral. Aprenderán a mentir para evitar el dolor. El dolor no educa, genera rese...

Las 5 formas de comunicar el amor a los hijos.

Imagen
  ¿Alguna vez te has preguntado si tu hijo(a) se siente realmente amado(a)?  Y sé que probablemente sin pensarlo tu respuesta sea que si, basándote en lo que anteriormente mencioné. Pero, es importante que sepas que cada persona entiende el amor de distintas maneras y por consiguiente cada quien lo expresa como lo entiende. Sé que cada día haces el esfuerzo por darles todo lo mejor a tus hijos, pero  ¿cómo sería para ti demostrarle tu amor y que ellos se sientan verdaderamente amados? Los 5 lenguajes en que nuestros hijos entienden el amor son:   1-     Contacto físico:  Son los hijos que sienten el amor a través de su cuerpo, es decir, les gustan que los abracen, los acaricien, los besen, los carguen, le hagan cosquillas, acaricien su rostro. Para mostrar amor a estos niños se recomienda: Leer un cuento con él/ella sobre las piernas. Practicar deportes juntos de contacto (no agresivos) Al despedirlo para la e...

La cuarentena y el estrés en los niños

Imagen
  7 meses de encierro comienzan a tener consecuencias en nuestros pequeños. Los efectos menos temibles son la rebeldía y el desinterés en las actividades diarias y las labores de casa, pero comienzan a aparecer cada vez más efectos de mayor intensidad como los somáticos con urticarias, aumentos de alergias, dolores de cabeza y otros síntomas emocionales como la falta de sueño, la irritabilidad, el cambio o volubilidad del estado emocional, pesadillas, temores diurnos, falta de apetito o exceso de apetito, tendencia de los pequeños a creer que no pueden hacer nada solos y con ello la necesidad de que se les esté ayudando a resolver cada cosa (que ya resolvían antes).   Ahora, el encierro no va a pasar pronto, y si tus hij@s son de los que realmente han estado en cuarentena, han salido muy poco y es normal que empiecen a tener consecuencias frente a la falta de los espacios que requieren para su equilibrio emocional y físico. Pero, ¿qué hacer?   1.   ...

Qué es la generación Alfa, la primera que será 100% digital

Imagen
  Qué es la generación Alfa, la primera que será 100% digital   La generación Alfa la integran los nacidos entre 2010 y 2025. Si nos parece que nadie puede saber más de tecnología que los 'millennials' y la generación Z… estamos muy equivocados. Llegó la hora de darle la bienvenida a la  generación Alfa , la primera que es nativa digital al 100%.   Hacer cortes generacionales no es una ciencia exacta. Analizar las generaciones ofrece "una manera de entender cómo los acontecimientos globales y los cambios tecnológicos, económicos y sociales interactúan para definir  la forma en que la gente ve el mundo ". Y está claro cómo ve el mundo la próxima generación:  a través de una pantalla .   Los niños de la generación Alfa está formada por los hijos de los millenials que crecieron con la tecnología desde pequeños. Los Alfa son niños nacidos desde 2010,  el año en que Apple lanzó por primera vez el iPad .   Estos pequeños apr...

5 actitudes de los padres que generan ansiedad en sus hijos.

Imagen
  Muchos chicos atraviesan tiempos difíciles. No suele percibirse cuando están sumergidos en los juegos de sus tablets, celulares o consolas, pero es algo que sucede.  La vida del siglo XXI les está pasando factura y eso es cada vez más evidente.  El número de niños que padecen estrés creció a lo largo de las últimas décadas y se llegó a una cifra alarmante:   un 25% de adolescentes alguna vez sufrió un desorden de ansiedad o depresión . Los padres pueden ser parte del problema o de la solución. Todo depende de cómo actúen. Hay ciertas costumbres o ritos que están bien vistos socialmente pero que pueden causar angustia, tristeza y otras dificultades en la psiquis de los pequeños. La defensa excesiva Es normal que cualquier padre defienda a su hijo en cualquier lugar y a cualquier costo. Pero esa presencia defensora puede alimentar el cuadro de ansiedad del niño. Cuando el joven le comunica al padre que tiene un problema en el colegio, la primera reacción del adulto e...