Pasos para ir preparando a tus hij@s (y a ti mism@) para la Nueva Normalidad. 2a. Parte


En esta entrega hablaremos del proceso previo al reingreso a clase y a la tan esperada luz verde (que será temporal, como en los semáforos).

 

A partir del semáforo naranja:


1.  Realiza pequeños ensayos en familia (padres e hijos), pueden salir a dar una vuelta a la cuadra en un horario en que no haya mucha gente. No es un paseo, sino un entrenamiento para aprender qué sí se debe hacer y qué no.


                         Presión social y costumbre.

Por ejemplo, si veo a un familiar, ¿lo debo de saludar de mano?. Nos han enseñado siempre que debemos saludar así y somos muy efusivos.

Cuando mantenemos la sana distancia puede haber temor de ser “descortés” o vernos “muy paranoicos”, así que ya sea por la presión social o por la costumbre, sin darnos cuenta ya estamos rompiendo los lineamientos del distanciamiento de metro y medio y no saludar de mano. También puede suceder lo contrario, que se presente en alguno de los miembros de la familia, un temor excesivo a los demás y quieran si ven a alguien más.

 

      Limpieza.

En esas salidas deberás entrenar, particularmente a los pequeños (que se supone que no han salido para nada) sobre el modo de cuidar lo que tocan estando fuera, no tocarse la cara, no estar moviendo el cubrebocas todo el tiempo, lavarse las manos antes de entrar a casa, desinfectar y quitar el calzado antes de entrar, etc…

Es importante que tú los observes para que les enseñes cómo se debe hacer.

Cuando ingresen a la escuela, la mochila tendrá que aprender a manejarse de otro modo, normalmente los niños las dejan en el suelo todo el tiempo, y debes ir entrenándoles para modificar esta costumbre o aprender qué hacer con las cosas que han estado en el suelo (clorarlos o rociarlas con alcohol).

 

 Juegos, plazas, parques…

En general no deberías estar llevando a tus hijos a ninguno de estos lugares, sin embargo, te recomendamos que imagines que todo tiene pintura fresca, esa pintura fresca solo se quita con agua y jabón. La pintura, obvio, es el virus, de modo que así como no dejarías que tus hijos toquen o usen algún objeto con pintura fresca, esto deberá ser exactamente igual


 Convivencia.

Para los peques la convivencia con otros niños es fundamental -aún si tienen hermanos-, sienten el deseo de salir a jugar con otros niños de su edad y con sus intereses. Aprovecha los juegos en línea que les puede permitir platicar, escuchar sus voces y jugar. Siempre supervisa con quién juegan.

También debes ir entrenándoles para cuando vean a sus primos y amigos, la costumbre y el deseo de jugar, hará que olviden cualquier regla, sin que se en cuenta ya metieron algún objeto en la boca, ya comieron algo sin lavarse las manos, ya se tiraron al suelo… Lo normal de ser niños. Solo que lo normal debe ser cuidado ahora porque llevaría al transporte del virus y a la posible enfermedad de alguien más.

Caras y gestos.

Para los niños las caras y los gestos de los adultos son muy importantes porque les permite saber si cuentan con la aprobación, si pueden tener seguridad o si hay algo que deben temer, cuando salen a un mundo en el que todos traen cubrebocas, este elemento los hace sentir un poco desorientados. Enséñalos a descubrir los gestos en la mirada o el tono de voz. La verdad es que jugar “caras y gestos” usando el cubrebocas puede ayudar en esto.


Como ves, nada de las soluciones son secretos, el problema es el cambio de costumbres y la constancia en ello, debemos usar el conocimiento para poder cuidarnos sin vivir angustiados. Cuidado siempre, angustia no.


El próximo martes te daremos otros puntos para ir trabajando la nueva normalidad desde casa.



Colegio Guadalupe de Tulpetlac, hacemos las cosas ordinarias de manera extraordinaria.
56 años formando alumnos ejemplares.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo enseñar a los hijos a pedir lo que necesitan.

Cómo usar correctamente el cubrebocas.

Maestro, ¿cómo puedo enfrentar el aislamiento?