Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2021

Características de los hijos únicos.

Imagen
Hoy en día no es extraño encontrar familias en las que sólo hay un descendiente, los llamados “hijos únicos”. ¿Qué implica realmente crecer sin hermanos?, ¿cambia el desarrollo emocional, intelectual o motriz por ser hijo único?   ¿Cómo son los hijos únicos? Es cierto que cada hogar es n mundo y que por lo tanto, cada hijo único es diferente a todos los demás, pero existen unas características comunes que suelen marcar a estos pequeños. Así, existen diversos estudios que demuestran que los chicos que se han criado solos saben divertirse por sí mismos y necesitan menos de la compañía de otros niños.   A su vez, cuando se encuentran rodeados de más chicos y chicas se suelen mostrar más dispuestos a participar. Probablemente este tipo de comportamiento se deba a que, al no haberse criado entre hermanos, no son tan competitivos ni celosos… Sus cosas siempre han sido suyas y el cariño de los padres también.   Además, estos niños, suelen ser mucho más maduros qu...

Padres que sin querer, dañan a sus hijos.

Imagen
  Ser padre y madre no sólo significa engendrar un hijo, sino que también implica enseñarle estrategias y herramientas claves para enfrentar el mundo, para lograr lo que se propone, para solventar conflictos, para relacionarse, etc.   Por este motivo, teóricamente la familia es la responsable de entregar amor, valores, educación y conocimientos básicos para la vida.   Sin embargo, con los años, la relación paterno-filial se torna difícil e incluso conflictiva. Tradicionalmente se ha puesto la “lupa” en la actitud del hijo infante o adolescente para explicar las relaciones negativas y la complicada convivencia entre padres e hijos. Actualmente hay numerosos estudios que evalúan qué papel tienen los padres en este conflicto, y se ha valorado cómo la actitud de algunos padres es también perniciosa, no sólo para la relación entre ellos, sino también para la autoestima y la salud mental de sus hijos en la edad adulta. Concretamente, dichos estudios identifican una actitud ...

¿Es bueno discutir delante de los hijos?

Imagen
  ¿Es bueno discutir delante de los hijos? A priori, el sentido común nos dice que sería mejor evitar las discusiones (que no peleas) delante de los hijos. Sin embargo, hay quienes defienden la idea de que puede ser positivo en determinadas ocasiones. Todo depende del cuántas veces se hace y sobre todo, de cómo se hace, lenguaje utilizado, intensidad, gestualidad… Los principales argumentos que respaldan esta idea son que el niño puede aprender a resolver conflictos personales viendo cómo sus padres lo hacen.   ¿cómo afecta a los niños que sus padres discutan delante de ellos? Si estas discusiones se manejan de una manera adecuada puede ser una gran oportunidad para que los hijos adquieran habilidades de cara a que cuando ellos tengan que enfrentarse a esas mismas situaciones, y así puedan resolverlas de manera efectiva, teniendo control sobre sus emociones.   Si estas discusiones se realizan desde el respeto, no alzando la voz, sin utilizar insultos, ni chant...

Resiliencia: puntos para fomentarla en tus hijos.

Imagen
  ¿Cómo enseñar resiliencia a tus hijos e hijas? La resiliencia se aprende y, por lo tanto, es posible  enseñar resiliencia a los niños y niñas  y será una labor de padres, madres y profesorado. El objetivo es lograr que aprendan a ver las dificultades de la vida y a superarlas. Estas son las  pautas  que se pueden seguir para enseñar resiliencia a niños y niñas: -  Enséñales a fijar metas razonables . Es importante que los niños y niñas aprendan a fijarse metas y que estas sean razonables. Cada vez que avance un poco hacia esa meta reconoce sus méritos y ayúdale a centrarse en lo que consigue y no en lo que no consigue. -  Enséñales la importancia de las rutinas y del ocio . Para que un niño o niña se desarrolle adecuadamente es fundamental que comprenda que es tan importante mantener una rutina de hacer los deberes, asistir a la escuela o estudiar, como tener momentos de ocio para jugar con sus amigos o disfrutar con sus padres. -  Alime...