Resiliencia: puntos para fomentarla en tus hijos.
¿Cómo enseñar resiliencia a tus hijos e hijas?
La resiliencia se aprende y, por
lo tanto, es posible enseñar resiliencia a los niños y niñas y
será una labor de padres, madres y profesorado. El objetivo es lograr que
aprendan a ver las dificultades de la vida y a superarlas. Estas son las pautas que
se pueden seguir para enseñar resiliencia a niños y niñas:
- Enséñales a fijar metas
razonables. Es importante que los niños y niñas aprendan a fijarse metas y
que estas sean razonables. Cada vez que avance un poco hacia esa meta reconoce
sus méritos y ayúdale a centrarse en lo que consigue y no en lo que no
consigue.
- Enséñales la
importancia de las rutinas y del ocio. Para que un niño o niña se
desarrolle adecuadamente es fundamental que comprenda que es tan importante
mantener una rutina de hacer los deberes, asistir a la escuela o estudiar, como
tener momentos de ocio para jugar con sus amigos o disfrutar con sus padres.
- Alimenta su autoestima.
Uno de los factores mas importantes para que un adulto sea resiliente es, cómo
decíamos antes, una autoestima elevada. Para lograr fortalecer la autoestima de
tus hijos puedes empezar por darles pequeñas responsabilidades y dejar que
tomen decisiones, que irán aumentando de importancia a medida que crezcan. Es
fundamental, que no compares a tu hijo o hija con otros niños o con sus propios
hermanos, debemos comprender que son diferentes.
- Mantén actitud positiva.
Para cualquier cosa que quieras enseñar a tus hijos e hijas deberás dar
ejemplo, para enseñar resiliencia ocurre lo mismo, si tus hijos e hijas ven que
en situaciones complicadas mantienes la calma y sabes ver el lado positivo
aprenderán de ti.
- Enséñales a aceptar los
cambios. La vida está hecha de cambios continuos y es fundamental que tus
hijos e hijas conozcan esa realidad. En ocasiones los niños y niñas y
adolescentes no asumen bien los cambios, por ejemplo, si tienen que ir a otro
colegio, sus padres se divorcian o deben cambiar de ciudad. Son cambios que
pueden resultar difíciles de aceptar pero que forman parte de la vida.
- Muéstrales la
importancia de conocerse a uno mismo. Conocerse a uno mismo ayudar a saber
cómo afrontamos los problemas y las complicaciones. Es fundamental que ayudes a
tu hijo o hija a saber cómo son para ello fomenta la creación de un espacio en
el que se sientan cómodos para hablar, expresarse y mostrar sus emociones.
- Ayúdales a crear
conexiones. Cada niño o niña debe tener desde pequeño conexiones con su
familia y con su entorno (amigos, conocidos, vecinos), para tener un
sentimiento de seguridad y evitar le individualismo. Ayuda a que tu hijo o hija
comparta tiempo con otras personas para que descubra diferencias, aprenda y
sepa entender las situaciones de otras personas.
- Resuelve los conflictos
de forma positiva. Tu hijo o hija puede tener conflictos con un hermano o
hermana o con algún compañero de escuela o familiar, ayúdale a ver el conflicto
desde otra perspectiva y a obtener el aprendizaje de cada situación para que
cuando sea adulto sepa ver las circunstancias complicadas con otro punto de
vista.
- Muéstrales que las
decisiones tienen consecuencias. Una de las formas más eficaces para lograr
que tu hijo o hija sea consciente de la responsabilidad que asumimos cada uno
como persona es la de dejarle tomar, poco a poco, pequeñas decisiones que le
incumben, por ejemplo, relativas a la comida o al vestuario. De esa forma verá
que las decisiones tienen consecuencias y aprenderá a asumirlas. Es importante
que entiendan que la mayor parte de los acontecimientos de la vida no dependen
de la suerte sino de la forma en la que actuamos y las decisiones que tomamos.
- Ayúdales a
reconocer lo que sienten. Es importante, y esta relacionado con la
inteligencia emocional, que los niños y niñas sepan reconocer lo que sienten.
Si sienten rabia, frustración o tristeza, pueden reconocer esos sentimientos y
eso les ayudará a actuar con resiliencia.
Comentarios
Publicar un comentario