Cómo enseñar a tus hijos a ahorrar y entender el valor del dinero
Cómo
enseñar a tus hijos a ahorrar y entender el valor del dinero
La
manera de entender el dinero y de relacionarnos con él responde a lo que nos
han trasladado nuestras personas de referencia a lo largo de la vida, sobre
todola familia.
“La
educación financiera debe comenzar en la familia, continuar en el colegio y
seguir en la universidad, porque nos relacionamos con el dinero constantemente.
Tal como se enseña a reciclar o una dieta sana y equilibrada, también se
debería enseñar el valor del dinero, las diferentes monedas y qué son el ahorro
y la inversión”.
Para
lograr esa “educación financiera” son útiles estos 10 consejos expertos que
pueden servirnos para actuar con nuestros hijos:
1)
Regalarles una alcancía.
Es el
primer paso para enseñar a ahorrar. Pueden empezar a utilizarla a partir de los
6-7 años.
2)
Recompensar su esfuerzo.
Al
ahorrar, debemos enseñarles que hay una recompensa, quizás podrías darle la
misma parte que él o ella sea capaz de ahorrar, de modo que logrará el doble
como recompensa a su esfuerzo.
Puedes
motivarlo cuando desean conseguir un juguete o un juego o ir a algún lugar, si
él junta la mitad de lo que cuesta, tú le podrás la otra mitad, de ese modo le
hace ver que lo que desea, es posible obtenerlo con esfuerzo. Incluso puede él
o ella ahorrarlo por completo.
“No se
trata de dar dinero porque sí, han de aprender a valorarlo”.
3)
Enseñarles a contar el capital de su alcancía.
SI son
muy pequeños, es mejor que les des monedas, a medida que crezcan puedes usar
billetes, así conocerán mejor su valor. El hecho de tener el dinero en metálico
ayuda cuando son pequeños a entenderlo mejor y tomar consciencia del dinero.
4)
Abrirles una cuenta de ahorro.
Esto los
prepara para el futuro, se recomienda hacerlo cuando tus hijos tengan 9 años mínimo
y de ahí en adelante, que se familiaricen con lo que es un banco, cómo se hacen
depósitos, cómo se ven las cantidades ahorradas, qué beneficios se tienen. Esa
es la alfabetización financiera que todos los chicos y chicas deberían tener
hoy en día. Incluso saber hacer compras en establecimientos y online con esa
tarjeta y el modo de mantener seguridad en sus cuentas.
5)
Explicarles el valor temporal del dinero.
Los
niños a menudo son impacientes y prefieren una unidad hoy de lo que más les
gusta que dos unidades mañana. Deben aprender a tener paciencia cuando hablamos
de dinero. Así lo asegura Ruiz-Dotras, que habla de hacer entender a nuestros
hijos, tan acostumbrados a la inmediatez, que a más largo plazo puede haber más
rendimiento.
En
otras palabras, el ahorro también fomenta la capacidad de espera, la posibilidad
de controlar el impulso y la posibilidad de emprender proyectos hacia el
futuro.
6)
Ayudarles a entender el valor de ahorrar.
La principal
manera de hacer que se valore el ahorro, es permitirles que ellos mismos sean
capaces de conseguir lo que tanto desean, no quiere decir que no les regales
cosas de cumpleaños, navidad o reyes, hacerles saber lo especial que esas
fechas está bien, pero es importante que no les des todo siempre y les permitas
tener la satisfacción de obtenerlo por su propio ahorro.
7)
Hacerles partícipes del hábito de ahorro en casa y en el colegio.
La socialización
primaria es importante para tener un buen ejemplo, y el entorno educativo y el
hogar son buenos lugares. Los padres deben explicar a los hijos e hijas cómo
ahorran.
Incluso
se pueden poner alcancías de proyectos comunes como viajes o la compra de un televisor,
todos aportan a la alcancía, y de ese modo se hace valorar que las cosas
cuestan y la satisfacción que produce lograr cosas para el beneficio común.
Como
beneficio extra, podrás notar que también cuidarán más las cosas, pues ellos
también se esforzaron en obtenerlas.
8)
Buscar maneras creativas para ‘ganar’ dinero.
NO les
des siempre el dinero que ellos ahorran, deja que busquen y propongan sus
propios modos de obtenerlo. Pueden lavar el auto, lavar los trastes, ayudar a alguien,
ser tutores de alguien menor o un par, etc…
Esto
dependerá, claramente, de la edad de cada uno de nuestros hijos.
9)
Hablarles de las consecuencias de una mala gestión.
“Un
mal uso del dinero hace que no se tenga cuando se necesita”, y los padres
debemos hacer que nuestros hijos puedan comprenderlo. Cuando sean algo mayores,
se les puede dar un móvil de prepago, por ejemplo, para que gestionen el uso
del dinero a medida que consumen minutos.
10)
Deben ganarse la paga, no regalarla
"¿No
tienes dinero? Haz más": cómo les hago entender a mis hijos que el dinero
no lo hago yo”
Al
igual que los adultos conseguimos una remuneración a cambio de un trabajo, los
jóvenes también deben entender la relación entre dinero por esfuerzo.
A su
opinión, es importante enseñarles a administrar ese dinero a lo largo de la
semana, a ahorrar por si se necesita más adelante, y, en caso de que se les
hayan acabado los ahorros, se les puede ofrecer un “préstamo familiar” que
tengan que ir devolviendo.
Comentarios
Publicar un comentario