8 puntos para evitar tensiones familiares por cuarentena.



La convivencia permanente y exclusiva con las mismas personas en el mismo espacio durante 24 horas los 7 días de la semana, puede desencadenar tensiones. Es normal, el ser humano no está acostumbrado al encierro. Aquí te daremos algunos consejos para llevar "la fiesta en paz", lo mejor posible.

1. Ningún miembro de la familia debe encargarse, de modo exclusivo, de la limpieza del hogar. El hecho de que todos convivan en el mismo lugar hace que el "tiradero" sea constante, la sala tiene útiles, las recámaras vasos, cables por acá y por allá, platos de botanas... Y quién recoge? TODOS. Para no sobrecargar a una sola persona, se deben repartir tareas o zonas, de ese modo nadie queda con la tremenda carga que genera la limpieza.

2. Tiempo fuera. Todos deben de tener al menos una hora libre de todo, en la que puedan encerrarse en sus cuartos, salir al patio (si lo tienen), escuchar su música... Es un tiempo libre en el que nadie puede pedirle a nadie que recoja algo o que le ayude con algo.

3. Recibir el súper en casa. Puede ser muy estresante recibir el súper, lavar y desinfectar todo. Sobre todo si llega mientras estás en una videollamada o apoyando a los hijos en las clases. Es preferible que se planee para fines de semana o en los días en que estés con menos ocupaciones. Esta actividad debe ser realizada por adultos, así que organízate con tu pareja para decidir si se turnan, se realiza entre ambos en un día que puedan juntos o se hace como tarea establecida para uno de los dos. 

4. Nada es personal. La intensidad de la convivencia incrementa los conflictos y características previas a la cuarentena, así que debes tener presente todo el tiempo, que esto no es por ti, ni es por ellos. Es el encierro. 

5. Control. Hay una diferencia muy sutil entre controlar a todos y poner límites. Nadie debe tratar de controlar a los demás durante este tiempo, se deben poner las reglas claras y las consecuencias, quien no cumpla deberá acatar lo acordado. Se debe comprender que las necesidades de todos conviven en el mismo espacio y raramente son idénticas, así que hay que ver qué necesita cada quien y cómo puede lograrse sin que afecte a los demás.

6. Tiempo juntos. Se debe encontrar un equilibrio para poder tener tiempos de convivencia común con películas, juegos de mesa, platicas, cocinar, etc., sin que ello implique que no se tengan tiempos libres. Lo mejor es poner un horario de tiempo libre y un horario para la convivencia familiar, un horario para deberes de casa y un horario para deberes escolares o laborales, etc.

7. Ejercicio. Es básico el movimiento, sobre todo si tienes hijos entre 4 y 17, si no tienes espacio para que salgan libremente aprovecha los videojuegos que requieren movimiento para bailar o controlar el movimiento del jugador en pantalla. Mínimo enséñales a bailar o deja que escojan una rutina en youtube, pero debe ser una tarea fija para ellos. 30 minutos al día.

8. Baja el nivel de ingesta de azúcar. Los niños aman los dulces y los postres, pero déjalos para una vez a la semana, recuerda que el endulzante y las harinas generan picos de energía que van a tener a tus pequeños corriendo por las paredes o ansiosos.


Colegio Guadalupe de Tulpetlac, hacemos las cosas ordinarias de manera extraordinaria.
56 años formando alumnos ejemplares.


Si deseas atención, orientación o apoyo psicológico, puedes ponerte en contacto con nuestro departamento de psicología:

Gabriela de los Santos García                    psic.gabydelossantos@hotmail.com

Susana Orduñez Segura                               shanadis@yahoo.com

Ana Karen Cuevas Valdés                            psc.ana.cuevasv@gmail.com








Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo enseñar a los hijos a pedir lo que necesitan.

Cómo usar correctamente el cubrebocas.

Maestro, ¿cómo puedo enfrentar el aislamiento?