Pasos para ir preparando a tus hij@s (y a ti mism@) para la Nueva Normalidad. 1a. Parte
1 a. parte.
En esta primera parte hablaremos de lo básico que debemos ir trabajando en casa. Las siguientes publicaciones irán ampliando el tema para el regreso a clases y áreas públicas.
La nueva normalidad ya está instaurada, sin embargo, lo más probable es que pequeños y pequeñas no estén tan consientes de lo que eso implicará en la vida cotidiana una vez que comiencen a salir de casa y a convivir en espacios públicos.
Los niños han pasado este periodo, y muchos adultos también, pensando que cuando nos den luz verde podremos retomar nuestras vidas y hacer las cosas que hacíamos antes casi del mismo modo, visitaremos a los amigos y a la familia, iremos a la escuela, a la playa, al cine, a los centros comerciales... Pero no. Eso no es lo que se puede hacer en la nueva normalidad, renunciar a esa idea nos ha costado ya más de 3 meses, pero aún no "nos cae el 20" como decían las abuelas, y evidentemente, a nuestro pequeños tampoco.
¿Qué debemos pensar como adultos?
R: que todo lo que hacíamos antes, ahora es diferente.
1. Para los niños que a los que se ha explicado el COVID19 queda claro que es una enfermedad que puede ser muy grave. Lo que no a todos les queda muy claro es que ellos probablemente no enfermarán y serán portadores del virus. Debes hacerlos conscientes de que ellos se podrían convertir en el carro que lleva a las personas adultas el bicho que los enferma.
2. Tos, estornudos y mucosidades. Hemos escuchado esto mucho últimamente, pero en la vida real, los pequeños tosen, estornudan, moquean libremente, se limpian en las mangas de los suéteres, abrazan y saludan sin que ello les genere un problema. Nuestra responsabilidad será hacerlos conscientes de que el estornudo, la tos y los mocos, deben ser tomados muy en serio, y que no deben permitir que nadie lo haga cerca de ellos o de modo inadecuado. Cuando estés en casa debes trabajar mucho con ello, si ves que andan "jalando el moquito" por comer picante, caliente o el ambiente, aprovecha para instarlos a que se limpien, depositen el papel en el cesto y se laven las manos después.
3. Para muchos niños el virus es más bien como un personaje restrictivo, es el causante de que no puedan hacer cosas fuera de casa, de no poder ver a sus amigos o ir al cine. Esto despierta una rebeldía natural, por lo que volver a salir, les refuerza la idea de que ya no hay restricción, ya no hay que cuidarse. Debemos trabajar mucho en casa que poder salir implica responsabilidad y seguimiento de pasos: uso de mascarilla (checa nuestro artículo en el que explicamos el uso correcto), no tocarse la cara, lavarse las manos y mantener distancia de 1.5 metros.
Nota: recuerda que trabajar esto es para fomentar la responsabilidad y el autocuidado, debemos hacerlo sin generar pánico o estrés, sino generando conocimiento.
El próximo martes te daremos otros puntos para ir trabajando la nueva normalidad desde casa.
Colegio Guadalupe de Tulpetlac, hacemos las cosas ordinarias de manera extraordinaria.
56 años formando alumnos ejemplares.
Comentarios
Publicar un comentario