Consejos de comunicación para padres
Esté disponible para sus hijos
· Observe los momentos en los que sus hijos están más dispuestos a hablar (por ejemplo, a la hora de dormir, antes de la cena, en el auto) y esté disponible.
·
Inicie la conversación; haga saber a sus hijos que a usted le interesa
lo que sucede en sus vidas.
·
Reserve tiempo todas las semanas para hacer actividades a
solas con cada uno de sus hijos, y evite programar otras actividades durante
ese horario.
·
Aprenda acerca de los intereses de sus hijos (por ejemplo, música y
actividades favoritas) y muestre interés en ellas.
·
Inicie conversaciones compartiendo lo que está pensando en lugar de
iniciar la conversación con una pregunta.
Hágale saber a sus hijos que los escucha
·
Cuando sus hijos hablan acerca de sus preocupaciones, deje de hacer lo
que está haciendo y escúchelos.
·
Exprese interés en lo que dicen sin invadir su privacidad.
· Escuche su punto de vista aunque resulte difícil. Permítales terminar de expresar sus puntos antes de responder.
·
Repita lo que les oyó decir para asegurarse de haber entendido
correctamente.
Responda de una
manera que sus hijos oigan
·
Suavice las reacciones fuertes; los niños dejarán de prestar atención si
se muestra molesto o a la defensiva.
·
Exprese su opinión sin menospreciar la de ellos; reconozca que está bien
no estar de acuerdo.
·
Evite discutir acerca de quién tiene razón. En lugar de ello, diga,
"Se que no estás de acuerdo conmigo, pero esta es mi opinión".
·
Concéntrese en los sentimientos de sus hijos en lugar de los suyos
durante la conversación.
Recuerde:
· Pregúntele a sus hijos lo que ellos pueden querer o necesitar de usted durante una conversación, tales como consejos, simplemente escucharlos, ayudarlos a enfrentarse a sentimientos o a resolver un problema.
·
Los niños aprenden por imitación. La mayoría de las veces, seguirán su
ejemplo a la hora de enfrentarse al enojo, resolver problemas y para
enfrentarse a sentimientos difíciles.
·
Hable con sus hijos, no los sermonee, critique o amenace ni diga cosas
que puedan lastimarlos.
·
Los niños aprenden al tomar sus propias decisiones. No sienta que debe
intervenir, a menos que las consecuencias sean peligrosas.
·
Tenga en cuenta que sus hijos pueden ponerlo a prueba contándoles una
pequeña parte de lo que les molesta. Escuche cuidadosamente lo que dicen,
anímelos a hablar y puede que compartan con usted el resto del relato.
Ser padre es un
trabajo difícil
Escuchar y hablar es la clave para una
conexión saludable entre usted y sus hijos. Pero ser padre no es un
trabajo fácil y mantener un buen contacto con los adolescentes puede ser
un desafío, especialmente porque los padres se enfrentan a muchas otras presiones.
Si tiene problemas por un largo periodo de tiempo considere el tener una cita
con un profesional de la salud mental para enterarse de cómo puede ayudarlo.
Comentarios
Publicar un comentario