Videojuegos, una oportunidad para la socialización y el aprendizaje en tiempos de COVID-19.
El juego es una de las formas de enriquecer nuestro
mundo interior y elaborar nuestras emociones; en la infancia es, quizás, la
forma más importante de conocerse a uno mismo y desarrollar las habilidades de
socialización, tolerancia, comunicación, etc. Sin embargo, durante la “cuarentena”
no es tan fácil que los niños puedan tener un espacio para jugar con sus
pares, y particularmente con aquellos que no están dentro del mismo círculo
familiar (lo que llamamos “tercer lugar”) con los que viven, en los peores casos, no
tienen hermanos ni vecinos con los que puedan convivir. Esta privación puede generar ansiedad, irritabilidad y falta de desarrollo de las habilidades sociales.
¿Cómo encontrar espacios de socialización para nuestr@s hij@s en la cuarentena?
La risa, la competencia, los objetivos comunes, la platica sobre nuestro entorno, nuestras percepciones y nuestras emociones, la expresión de nuestros modos de pensar y el consenso para respetar las reglas, genera una cercanía necesaria para la salud mental de todo individuo, pero sobre todo de los niños. Durante esta "crisis del COVID-19" la tecnología nos ha permitido mantener de un modo u otro la posibilidad de conservar esta cercanía, para los pequeños y os adolescentes los vídeojuegos son los que más logran generar estos espacios de convivencia.
La variedad de juegos y plataformas en los que los jugadores pueden generar un tercer lugar (conversación, accesibilidad, estado de ánimo lúdico, hogar lejos del hogar y más) es amplia y podemos encontrar los juegos de tipo multijugador masivo en línea (MMO) en cualquiera de ellas. Los terceros lugares en línea son un lugar donde las personas de todo el mundo pueden reunirse y socializar, si esto puede asustarte, recuerda que puedes supervisar los círculos en los que conviven tus hijos e incluso puedes armar sus propios círculos con primos o amigos del cole a los que no pueden ver, pero extrañan.
Algunas opciones:
Ahora, ¿cómo elegir el tipo de juego?
Esto dependerá de tus gustos y de lo que quieras poner al alcance de tus hijos, lo primero es que centremos la idea en que se les brinde un espacio de convivencia libre con pares. Una vez que eso se pone de base, solo es elegir a los participantes y al juego que se desea.
Aquí una pequeña revisión de la basta oferta que hay:
Los juegos de mesa siguen siendo populares y cumplen la posibilidad de generar espacios de socialización gracias a las opciones online que ofrecen plataformas como “steam”.
Juegos como “Among Us”, acompañado de discord para el audio o whats app, logran crear una atmósfera de juego, diversión, risas y estrategia que ayudaran a chicos y grandes a recuperar esos espacios que antes podíamos tener de modo presencial jugando con otros.
Si deseas que el juego cumpla más funciones que la de socialización, puedes abarcar la gama que tiene enfoque en el aprendizaje tangencial que proviene del propio interés del alumno, esto lo hace buscar más información sobre lo presentado en el juego, como hechos históricos, personajes reales, civilizaciones, etc.”. Es fácil entender entonces que si se combina el interés que surge en los estudiantes con una guía adecuada, los videojuegos pueden efectivamente ser herramientas complementarias, bastante poderosas, en la educación, para ello te recomendamos los juegos como “Age of Empires”, “Cesar”, “Rome :Total War”, “Ryse: Son of Rome”, “Mediaval: Total War”, “1814”, “Mariano”, “Minecraft” no es histórico, pero es bastante educativo, por mencionar algunos. Se pueden jugar en grupos online, relacionarlo con las materias de la escuela, al mismo tiempo se trabajan los pensamientos lógicos al buscar estrategias para avanzar en las cruzadas y se desarrolla el aprendizaje tangencial.
Si aún tienes dudas también cabe mencionar que al jugar, se mejoran varios de los procesos y tipos de atención, incluyendo la sostenida, selectiva y dividida. De hecho, se ha encontrado que la región del cerebro implicada en esta tarea, está más desarrollada en los jugadores en comparación con los que no lo son. Dependiendo del tipo de videojuego, ciertas actividades del cerebro se desarrollan más. Por ejemplo, en adultos mayores los juegos de estrategia pueden mejorar la memoria verbal, mientras que los juegos de acción mejoran el razonamiento y la habilidad de resolución de problemas de los jugadores.
También hay un incremento en habilidades viso-espaciales, aunque suene un poco raro, estas habilidades son las que nos permiten medir los objetos y visualizarlos en nuestra mente en relación al espacio en el que están. En otras palabras, los jugadores tienden a estacionarse mejor.
No debemos olvidar a la población más vulnerable: los adultos mayores. Acerca de 53 por ciento de la población mayor de 65 años tener acceso a un teléfono inteligente. En lugar de una consola de juegos, prueba un juego para dispositivos móviles como Palabras con amigos o Candy Crush, que son a la vez adictivas y sociales.
A través de mi investigación sobre la socialización de videojuegos en línea, está claro que la conexión social puede venir a través de los juegos en línea. Solo necesita mirar historias personales desde dentro del comunidad de juego para ver que socializar a través de videojuegos puede generar una conexión fuerte y significativa. La investigación hasta la fecha ha demostrado las capacidades que tienen los videojuegos para establecer relaciones en línea.
Pero por favor, hagas lo que hagas, no dejes que tus hij@s pierdan la oportunidad de socializar (tercer espacio), es parte de lo que se necesita para mantener su vitalidad y salud emocional.
Comentarios
Publicar un comentario