Entradas

Mostrando las entradas de 2021

El sentido de la vida: ¿Se puede enseñar?

Imagen
  Como padres, es probable que en algún momento nos encontremos con preguntas de nuestros hijos tales como ¿para qué estamos en el mundo?, ¿qué debo ser cuando sea grande?, ¿un día seré como tú?, ¿Qué pasa cuando nos morimos?, etc.. Otras veces, no son preguntas, sino planteamientos como, cuando yo sea grande no quiero hacer quéhacer, “cuando crezca no voy a hacer de comer mamá”, “cuando crezca no tendré hijos”, etc. Todas estas preguntas y planteamientos tienen que ver, de un modo u otro con el sentido de la vida. Y te respondo directamente: no, el sentido de la vida no se puede enseñar, no de entrada, porque es una construcción que cada uno debe hacer a partir de su vida, experiencias, necesidades, circunstancias y deseos, y es variable según las etapas y momentos en que nos encontramos.   Sin embargo, es importante dar un apoyo adecuado y firme para que los hijos construyan un proyecto de vida, algo que le dé sentido a su existencia.   Este sentido de la vida...

Las 8 lecciones de vida que debes enseñar a tus hijos

Imagen
  Con nuestro primer hijo pasa que todo es una novedad y nos llenamos de miedo y ansiedad, especialmente en las lecciones de crianza. Te damos una lista de enseñanzas de vida que no debes dejar de lado, cuando sea tu turno de guiar a alguien más. Los años brindan experiencia y un conocimiento único de la vida. La madurez y la paternidad también asientan determinados valores o actitudes que permiten vivir con una mayor dignidad, respeto y amor por la vida. Si empezamos a enseñar a nuestros hijos determinados valores por la dignidad humana, estaremos construyendo una mejor sociedad. Aquí te van algunas ideas: 1. No juzgar a nadie por su físico. Los niños son, en ocasiones, muy dañinos e hirientes cuando son pequeños, porque suelen hablar sin filtro alguno y sin considerar el efecto que tendrán sus palabras en los demás. Es importante enseñarles que los atributos físicos de una persona no la definen, y que la perfección es subjetiva; que nadie es quien para juzgar a una perso...

No eduques a tus hijos para que te obedezcan, edúcalos para tomar buenas decisiones

Imagen
  Al ser padres y madres, la principal responsabilidad es ver por el bienestar de los hijos. Cuidar su desarrollo emocional y físico, así como educarles, son los retos y oportunidades a los que los padres se enfrentarán día con día. Durante los primeros años de vida de los niños, serán los padres a quienes acudan para pedir ayuda u orientación y serán sus guías.   A medida que vayan creciendo los padres irán sentando las bases para el futuro de sus pequeños, por ello se debe pensar en prepararlos para el mundo real y las situaciones que se puedan presentar en su vida, educarles no para que nos obedezcan, sino para que sean capaces de tomar ellos mismos buenas decisiones.     Por qué es tan importante que aprendan a tomar decisiones Educar a los pequeños para que sean capaces de tomar decisiones, los convertirá en adultos autónomos y competentes. Comenzar a tomar decisiones, es algo que les ayuda a comenzar a madurar y a mostrarles que son capaces de elegir ...

Madres o padres presentes, pero ausentes.

Imagen
  ¿Qué quiere decir estar presente pero ausente? Padres y madres que estamos, pero que realmente no estamos, aquellos que permanecemos emocionalmente inaccesibles, o tan ocupados   con nuestros quehaceres (trabajo, televisión, redes sociales…) y desconectados del momento presente que no llegamos a conectar   de verdad con nuestros hijos/as (con lo que les pasa, con   sus procesos, con sus miedos, con sus preocupaciones, con su necesidad de mirada, de escucha,…).   Después, cuando conectamos, solemos exigirles que hagan lo que nosotros queremos que hagan (porque toca hacer el baño, o cenar, o irse a la cama…) y muchas veces ellos nos muestran su enfado, y entramos en conflicto.   También somos aquellos padres que satisfacemos las necesidades físicas de nuestros hijos pero no somos capaces de compartir o expresarles amor y afecto.   Me refiero a los que no sabemos decir “te quiero” o que rechazamos el afecto físico. Esto es muy común en la gene...

¿Eres un padre o madre helicóptero?

Imagen
  ¿Tu hijo tiene que presentar una maqueta en el colegio y tú se la haces?, ¿tu hijo tuvo un problema con un compañero de clases y eres tú quien habla con éste, recriminándole?, ¿Le cortas la carne en trozos a tu hijo, siendo este un adolescente?, ¿Le mientes para evitarle situaciones emocionales o de dolor?, ¿Vives obsesionado/a por su felicidad?, ¿Te agobias ante sus fracasos?, ¿Sobrevuelas sobre las cabezas de tus hijos pendiente en todo momento de lo que les puede ocurrir? … Si contestaste que sí a estas preguntas, tienes el SÍNDROME DEL PADRE HELICÓPTERO.   ¿QUIÉNES SON LOS “PADRES HELICÓPTERO”? Los padres helicóptero son aquellos que se preocupan excesivamente por sus hijos, hasta el punto que su relación llega a ser tóxica. Este nuevo modelo de crianza implica que los progenitores sumen un rol hiperprotector, quieren resolver todos los problemas por sus hijos, y desean tomar todas las decisiones, incluso las más intrascendentes. En práctica, es como si estos padres ...

El momento de la familia

Imagen
  Estés o no con modalidad home office o los hijos tengan o no un híbrido (o completamente) de homeschool, hay una hora en la que puede coincidir toda la familia y esa es la hora de la cena. Si por horario o estilos de vida no pueden estar juntos durante el desayuno o la comida, aprovechen la hora de cenar para tener ese momento familiar único. ¿Qué hacer para aprovechar al máximo ese momento? Te compartimos algunos consejos. Familia a la carta:  Reúnanse para decidir las cenas que a todos les gusten o se pueden ir turnando la selección del menú para que sea del gusto de la mayoría y se evite caer en monotonía. Chefs chicos y grandes:  Participen en la elaboración de la cena, en la medida que sea posible. Esto hará que la cena sea aún más enriquecedora y divertida. Plática positiva:  Valoren este rato junto a tu familia y traten de no sacar a la mesa temas que puedan dar pie a conflictos o herir susceptibilidades. Fuera celulares:  Los dispositivos móviles en si...

Consejos para educar a tu hijo o hija en equidad de género.

Imagen
  Consejos para educar en equidad de género A pesar de que puede parecer una tarea compleja para unos, o muy difícil para otros, educar a tus hijos en igualdad de género es posible y necesario. Muchas personas se preguntan cuál es la importancia de enseñar y concienciar a los niños al respecto. Pues muy fácil, es vital para nuestros hijos de cara a las sociedades futuras, una verdadera inversión para el día del mañana. Tan sólo tienes que preguntarte si deseas que tus hijas ganen menos o no puedan ingresar a ciertas “élites” científicas, políticas y deportivas por el solo hecho de nacer mujer. O bien si a tus hijos varones les dejarás crecer sin la posibilidad de demostrar afecto a sus hijos y de ser algo más que un proveedor.   Al educar a los niños en la igualdad de género básicamente ponemos nuestro granito de arena. Esto es verdaderamente indispensable a la hora de construir comunidades fuertes. La igualdad social y de derechos, la inclusión y el respeto por la divers...

La comunicación no verbal en los niños

Imagen
  La comunicación es esencial para el desarrollo emocional, social y personal del niño y la niña. Y, si bien, el lenguaje verbal es una parte importante de la comunicación, los estudios y la experiencia nos dicen que el lenguaje corporal, la actitud, así como el tono de la voz, cobran una importancia radical más allá del contenido de lo que se dice. De esta forma, el mensaje viene definido por estas manifestaciones de lenguaje no verbal, siendo ésta información mucho más fiable y significativa que la que nos trasmiten las palabras. Es frecuente, escuchar a un niño o niña cuando recuerda con intensidad y emoción el rostro del padre o la madre, el gesto, la posición de los brazos, el tono de la voz… y, aunque no recuerda con total claridad el contenido de lo que se le dijo, sí puede expresar los sentimientos que se generan en él con el recuerdo de esa experiencia. Por esta razón, podemos decir que el lenguaje no verbal permite llegar a la dimensión emocional de los mensajes, ya que a...

Cómo enseñar a tus hijos a ahorrar y entender el valor del dinero

Imagen
  Cómo enseñar a tus hijos a ahorrar y entender el valor del dinero   La manera de entender el dinero y de relacionarnos con él responde a lo que nos han trasladado nuestras personas de referencia a lo largo de la vida, sobre todola familia.   “La educación financiera debe comenzar en la familia, continuar en el colegio y seguir en la universidad, porque nos relacionamos con el dinero constantemente. Tal como se enseña a reciclar o una dieta sana y equilibrada, también se debería enseñar el valor del dinero, las diferentes monedas y qué son el ahorro y la inversión”.   Para lograr esa “educación financiera” son útiles estos 10 consejos expertos que pueden servirnos para actuar con nuestros hijos:   1) Regalarles una alcancía. Es el primer paso para enseñar a ahorrar. Pueden empezar a utilizarla a partir de los 6-7 años.     2) Recompensar su esfuerzo. Al ahorrar, debemos enseñarles que hay una recompensa, quizás podrías darle ...