Entradas

Proyecto Familiar ¿qué es y cómo hacer que funcione?

Imagen
  En artículos anteriores hablamos del sentido de la vida y concluimos que: no existe, se hace. Se podría decir que, en general, todo lo que hacemos adquiere sentido porque nosotros le damos sentido. El único problema es que en nuestro ritmo de vida ajetreado y con tantas cosas por hacer, algunas cosas las hacemos para salir de paso, sin pensar, conforme se vayan presentando y deseando que salgan lo mejor posible. Con este enfoque, y sin querer, los resultados, a veces, se nos van de las manos.                  El proyecto familiar no escapa a esta vorágine en la que vivimos. Y sin embargo es algo en lo que no deberíamos de dejar que surtiera efectos. A veces no nos damos cuenta que la idea que cada uno de nosotros tiene sobre lo que quiere para su familia, no coincide con lo que otros miembros desean, o bien que lo que estamos haciendo no encamina hacia el logro de esos objetivos y aún más, muchas veces no ...

Los valores de la modernidad que debes trabajar con tus hij@s... y en ti mis@

Imagen
 La modernidad y sus cambios han derivado en una nueva ciudadanía que valora más ciertos rasgos que otros, y que necesita más ciertos respetos que otros. Se los conoce como ciudadanos globales, según la definición de la ONG de educación mundial, OXFAM, “un ciudadano global es alguien que conoce y comprende el mundo en general, y su lugar en él. Toma un papel activo en su comunidad y trabaja con otros para hacer que nuestro planeta sea más igualitario, justo y sostenible”.   Hoy en día debes poner atención en los valores de siempre: el respeto, la honestidad, etc, pero debes poner atención en enseñar, explicar y ayudar a comprender los nuevos valores civiles de los ciudadanos y ciudadanas globales: Consciencia, preocupación y quehacer global sobre los  desafíos  del  mundo actual. La dignidad se reconocen en sí mismos y en los demás, con obligaciones que cumplir y derechos que pueden exigirse, y con poder para  conseguir ca...

¿Cómo influyen tus expectativas en tus hijos?

Imagen
Para responder a esto explicaré primero el efecto Pigmalión que es parte de la mitología griega, hace referencia al enamoramiento de un rey por una estatua que consideraba la perfección femenina, fue tanta su creencia de que era ideal para él que pidió a Venus que le diera vida. Con   Diversos estudios han mostrado, posteriormente, que de acuerdo con la imagen mental que nos hacemos de las personas, las tratamos de un modo en que terminamos influyendo en el modo en que esa persona se siente, actúa o se percibe a sí misma y en el rendimiento que llega a tener o ano tener. Este Efecto Pigmalión puede darse en cualquier relación. Las expectativas que los padres tienen de sus hijos, influyen también en la forma de actuar de los niños y adolescentes, incluso de los adultos. Es importante aclarar que no se trata de aquello que se dice conscientemente “deseo lo mejor para ellos, que sean felices y plenos”, se trata más bien de aquello de lo que nosotros mismos no estamos claros, p...

No somos perfectos, ni los niños, ni los padres... Y eso es sano.

Imagen
Convivir es una de las lecciones que enseñamos casi sin darnos cuenta en el día a día desde que nuestros pequeños se incorporan en nuestras vidas. Es una palabra de la cual todos conocemos el significado y tenemos claro que se relaciona con la coexistencia de las personas en un mismo espacio y tiempo. Lo que a veces no nos damos cuenta es que la convivencia va de la mano con el aprendizaje, el aprender de los que nos rodean, y por que nos rodean.     En la convivencia cotidiana de nuestros pequeños, cada uno va aprendiendo los valores, costumbres y modos de sus familias, y al ingresar a un espacio en el que hay más niños, cada pequeño contribuye con sus aprendizajes previos y los pone en acción, y ahí comienzan los problemas. Uno sacó la lengua, el otro comió con las manos sucias, el de allá dijo una palabra que en otras casas no está permitida, y de pronto, algún pequeño ya está llorando, empujando o teniendo alguna reacción porque hay un choque entre los modos de ser.  ...

El sentido de la vida: ¿Se puede enseñar?

Imagen
  Como padres, es probable que en algún momento nos encontremos con preguntas de nuestros hijos tales como ¿para qué estamos en el mundo?, ¿qué debo ser cuando sea grande?, ¿un día seré como tú?, ¿Qué pasa cuando nos morimos?, etc.. Otras veces, no son preguntas, sino planteamientos como, cuando yo sea grande no quiero hacer quéhacer, “cuando crezca no voy a hacer de comer mamá”, “cuando crezca no tendré hijos”, etc. Todas estas preguntas y planteamientos tienen que ver, de un modo u otro con el sentido de la vida. Y te respondo directamente: no, el sentido de la vida no se puede enseñar, no de entrada, porque es una construcción que cada uno debe hacer a partir de su vida, experiencias, necesidades, circunstancias y deseos, y es variable según las etapas y momentos en que nos encontramos.   Sin embargo, es importante dar un apoyo adecuado y firme para que los hijos construyan un proyecto de vida, algo que le dé sentido a su existencia.   Este sentido de la vida...

Las 8 lecciones de vida que debes enseñar a tus hijos

Imagen
  Con nuestro primer hijo pasa que todo es una novedad y nos llenamos de miedo y ansiedad, especialmente en las lecciones de crianza. Te damos una lista de enseñanzas de vida que no debes dejar de lado, cuando sea tu turno de guiar a alguien más. Los años brindan experiencia y un conocimiento único de la vida. La madurez y la paternidad también asientan determinados valores o actitudes que permiten vivir con una mayor dignidad, respeto y amor por la vida. Si empezamos a enseñar a nuestros hijos determinados valores por la dignidad humana, estaremos construyendo una mejor sociedad. Aquí te van algunas ideas: 1. No juzgar a nadie por su físico. Los niños son, en ocasiones, muy dañinos e hirientes cuando son pequeños, porque suelen hablar sin filtro alguno y sin considerar el efecto que tendrán sus palabras en los demás. Es importante enseñarles que los atributos físicos de una persona no la definen, y que la perfección es subjetiva; que nadie es quien para juzgar a una perso...

No eduques a tus hijos para que te obedezcan, edúcalos para tomar buenas decisiones

Imagen
  Al ser padres y madres, la principal responsabilidad es ver por el bienestar de los hijos. Cuidar su desarrollo emocional y físico, así como educarles, son los retos y oportunidades a los que los padres se enfrentarán día con día. Durante los primeros años de vida de los niños, serán los padres a quienes acudan para pedir ayuda u orientación y serán sus guías.   A medida que vayan creciendo los padres irán sentando las bases para el futuro de sus pequeños, por ello se debe pensar en prepararlos para el mundo real y las situaciones que se puedan presentar en su vida, educarles no para que nos obedezcan, sino para que sean capaces de tomar ellos mismos buenas decisiones.     Por qué es tan importante que aprendan a tomar decisiones Educar a los pequeños para que sean capaces de tomar decisiones, los convertirá en adultos autónomos y competentes. Comenzar a tomar decisiones, es algo que les ayuda a comenzar a madurar y a mostrarles que son capaces de elegir ...